Skip to main content

En los últimos meses, el ecosistema de WordPress hemos sido testigo de una disputa significativa entre Automattic, la empresa detrás de WordPress.com, y WP Engine, un destacado proveedor de servicios de alojamiento y soluciones para WordPress. Este conflicto ha generado debates intensos dentro de la comunidad de código abierto y ha puesto de relieve desafíos inherentes a proyectos colaborativos de gran escala.

No se trata de una simple disputa entre empresas, es un tema mucho más serio que puede llegar a afectar significativamente la manera de trabajar en el plazo medio-largo cualquier proyecto que tenga que ver con el desarrollo web en WordPress. Y por eso desde allinagency_ queremos darte un contexto del motivo de la disputa antes de llegar a analizar si realmente este 2025, entrará WordPress en crisis por la guerra con WPEngine.

El conflicto se intensificó en septiembre de 2024, cuando Matt Mullenweg, cofundador de WordPress y CEO de Automattic, criticó públicamente a WP Engine, acusándolos de beneficiarse del ecosistema de WordPress sin contribuir proporcionalmente al desarrollo del proyecto. Mullenweg llegó a calificar a WP Engine como un «cáncer para WordPress», argumentando que la empresa extraía valor sin aportar de manera significativa al código fuente o a la comunidad.

En respuesta, WP Engine negó las acusaciones y presentó una demanda contra Automattic y Mullenweg, alegando extorsión y abuso de poder. La empresa afirmó que Automattic intentaba obligarlos a pagar un porcentaje significativo de sus ingresos como licencia por el uso de la marca WordPress, lo que consideraban una práctica injusta y contraria a los principios del software de código abierto.

¿Entrará WordPress en crisis por la guerra con WPEngine?

Este enfrentamiento ha tenido repercusiones notables en la comunidad de WordPress. Automattic decidió reducir drásticamente sus contribuciones al proyecto de código abierto, pasando de aproximadamente 3,988 horas semanales a solo 45 horas, enfocándose únicamente en actualizaciones de seguridad y aspectos críticos. La empresa atribuyó esta decisión a los recursos consumidos por la batalla legal en curso y a las críticas internas y externas que ha enfrentado.

Además, el conflicto ha provocado divisiones dentro de Automattic. Mullenweg ofreció paquetes de indemnización a empleados que no estuvieran de acuerdo con la dirección que estaba tomando la empresa en relación con WP Engine, lo que resultó en la salida de un porcentaje significativo de la plantilla.

Este episodio pone de manifiesto las tensiones que pueden surgir en proyectos de código abierto cuando las expectativas de contribución y beneficio no están claramente alineadas entre las partes involucradas. Como parte de la comunidad de WordPress observamos con atención cómo se va a desarrollar este conflicto y cuáles serán sus implicaciones para el futuro de la plataforma y del software de código abierto en general y nos lleva a preguntarnos si realmente…

… ¿Entrará WordPress en crisis este 2025?

La pregunta sobre si WordPress está en crisis este 2025 es válida y compleja. Aunque sigue siendo la plataforma de gestión de contenido más utilizada, hay signos de alerta que preocupan a muchos desarrolladores y propietarios de sitios web.

Uno de los principales problemas es la creciente competencia. Herramientas como Webflow han simplificado la creación de sitios sin necesidad de codificación, atrayendo a diseñadores y pequeños negocios. Wix y Squarespace también han evolucionado con interfaces intuitivas y funciones avanzadas que comienzan a rivalizar con WordPress.

Otro factor que ha generado preocupación es la seguridad. En los últimos años, los sitios de WordPress han sido objetivo de ataques masivos debido a plugins y temas vulnerables. La constante necesidad de actualizaciones puede ser un reto para usuarios que no tienen conocimientos técnicos.

Sin embargo, WordPress sigue teniendo ventajas indiscutibles: su flexibilidad, escalabilidad y el ecosistema masivo de plugins y temas que permiten personalizar cualquier tipo de proyecto. Su comunidad sigue siendo activa, y las mejoras en rendimiento con WordPress 6.0 han demostrado que la plataforma sigue evolucionando.

Entonces, ¿está WordPress en crisis este 2025? No necesariamente. Aunque enfrenta retos significativos, su adaptabilidad y enorme base de usuarios le dan una ventaja que sus competidores aún no pueden igualar.

Oportunidades para WordPress en 2025

Si bien hay preocupaciones sobre el futuro de WordPress, también hay muchas oportunidades que podrían fortalecer su posición en el mercado:

  • Mejoras en seguridad: Con la implementación de WordPress 6.0 y futuras actualizaciones, se está mejorando la seguridad a nivel núcleo para reducir vulnerabilidades.
  • Rendimiento optimizado: Plugins como LiteSpeed Cache y WP Rocket han demostrado que es posible lograr velocidades competitivas con WordPress.
  • Mayor compatibilidad con headless CMS: WordPress puede integrarse con tecnologías modernas como React y Vue.js, ampliando sus posibilidades.
  • Automatización en mantenimiento: Servicios gestionados como Kinsta o Plesk, eliminan la carga del mantenimiento para usuarios no técnicos.

Estas mejoras podrían ayudar a WordPress a mantenerse como el líder en la creación de sitios web durante el año 2025. En definitiva, nos encontramos en una época que podría definir el futuro del desarrollo web. La evolución de las herramientas de creación de sitios y los conflictos dentro de la comunidad de WordPress nos pueden llegar a generar la incertidumbre sobre la sostenibilidad del ecosistema. Sin embargo, la esencia del código abierto es su capacidad de adaptación y continuidad. WordPress, como uno de los proyectos de código abierto más influyentes, permite a cualquier desarrollador continuar el trabajo de las grandes empresas sin necesidad de licencias de exclusividad.

La descentralización y la libertad que ofrece WordPress siguen siendo sus mayores fortalezas. Incluso si las empresas más influyentes reducen su participación, la comunidad de desarrolladores y agencias de desarrollo web independientes seguiremos innovando, adaptando y expandiendo sus capacidades. En este sentido, WordPress no solo se mantiene relevante, sino que sigue siendo una herramienta indispensable en el mundo digital. La clave de su éxito radica en su naturaleza abierta, que garantiza su evolución continua más allá de las disputas comerciales.

Llámanos
(+34) 93 200 05 62
Escríbenos
hello@allinagency.com