La velocidad de una web puede marcar la diferencia entre conseguir una venta o perder a un posible cliente. Hoy en día, los usuarios esperan que todo cargue casi al instante. Si tu página tarda más de lo normal, lo más probable es que la cierren antes de ver lo que ofreces. Google lo sabe, y por eso premia a las webs rápidas con mejor posicionamiento en sus resultados. Pero no basta con tener una web bonita: también tiene que ser ligera, fluida y estar bien optimizada. Para saber si lo estás haciendo bien, una de las mejores herramientas que solemos usar para comprobarlo es creada por Google y tiene de nombre PageSpeed Insights.
Ahora bien, no se trata solo de mirar la puntuación general. Lo importante es entender qué significan realmente esas métricas y cómo pueden ayudarte a mejorar tu sitio. Ahí entran las Claves de PageSpeed Insights: los indicadores clave que te muestran qué está funcionando, qué no, y qué puedes hacer para mejorar.
Con este artículo que remos guiarte paso a paso por esas claves, con ejemplos claros y consejos que sí funcionan. Independientemente del constructor de contenidos que usas (WordPress, Prestashop, otros…), si gestionas contenidos o trabajas con clientes online, esto te interesa. Vamos a ver cómo hacer que tu sitio cargue como un rayo.
Claves de PageSpeed Insights
Cuando haces un análisis con PageSpeed Insights, te lanza un montón de datos. Pero hay algunas claves que importan más que otras. Aquí te explicamos las más importantes:
Métrica clave | ¿Qué mide? | ¿Por qué importa? |
---|---|---|
Largest Contentful Paint (LCP) | Cuánto tarda el contenido principal en verse | Si tarda mucho, la gente se va sin ver nada |
First Input Delay (FID) | Cuánto tarda en responder la web cuando alguien hace clic | Nadie quiere esperar después de hacer clic |
Cumulative Layout Shift (CLS) | Si los elementos se mueven mientras carga la web | Fastidia cuando vas a clicar y el botón se mueve |
Total Blocking Time (TBT) | Tiempo total en que la web no responde a nada | Cuanto más bloqueada, peor experiencia |
Time to Interactive (TTI) | Cuánto tarda en estar lista para usarse | Si parece cargada pero no responde, es frustrante |
Imágenes no optimizadas | Detecta imágenes pesadas o mal comprimidas | Ralentizan muchísimo la carga |
Recursos que bloquean el render | Scripts o CSS que impiden que se vea rápido el contenido | Hacen que tu web parezca lenta aunque no lo sea |
Estas Claves de PageSpeed Insights no son solo datos: reflejan la experiencia real que alguien tiene al entrar en tu sitio. Y eso, en pleno 2025, es lo que más cuenta para que vuelvan, te recomienden o incluso te compren.
¿Por Qué la Velocidad Web es Más Importante Que Nunca?
Mira, en TikTok no esperamos ni 3 segundos para cambiar de vídeo. ¿Por qué alguien esperaría 5 segundos a que cargue tu página?
La velocidad web afecta todo:
- Posicionamiento en Google: los sitios lentos se van al fondo.
- Usuarios móviles: cada vez más gente navega desde el móvil, donde las conexiones no siempre son top.
- Conversión: si tu web es lenta, vendes menos. Tal cual.
- Primera impresión: tu web puede ser tu carta de presentación, ¿te la vas a jugar con un sitio lento?
Además, si usas tu web para vender servicios, productos o captar leads, tenerla optimizada es como afilar tu herramienta de trabajo.
Cómo Funciona PageSpeed Insights
Cuando entras a PageSpeed Insights y pones tu URL, Google analiza tu web desde dos ángulos:
- Datos de laboratorio: prueba tu web en condiciones “controladas”.
- Datos reales (Field Data): recopila lo que viven usuarios reales con tu sitio.
Después te da una nota del 0 al 100:
Puntaje | Significado |
---|---|
90–100 | Excelente |
50–89 | A mejorar |
0–49 | Bastante mal |
Esa puntuación se basa justamente en las Claves de PageSpeed Insights que hemos comentado. Si mejoras esas métricas, tu nota sube, pero más importante aún: tu web va mejor.
Errores Más Comunes que Afectan la Velocidad
A veces tu web se ve genial… pero por dentro está llena de errores que la hacen lenta. Aquí van algunos muy comunes (y cómo arreglarlos):
Imágenes pesadas
- Usa formatos modernos como WebP.
- Comprime imágenes con herramientas tipo TinyPNG o Squoosh.
Recursos que bloquean la carga
- Usa carga diferida (“lazy load”) para scripts que no sean esenciales.
- Carga solo el CSS necesario al principio.
Demasiadas peticiones al servidor
- Reduce plugins, fuentes externas y scripts que no necesitas.
- Agrupa archivos donde puedas.
Hosting barato o lento
- Cambiar de proveedor puede hacer milagros.
- Usa una red CDN como Cloudflare para acelerar desde cualquier lugar.
Pequeños ajustes marcan grandes diferencias. ¡No hace falta rehacer toda la web!
Cómo Aplicar las Claves de PageSpeed Insights Paso a Paso
Si no sabes por dónde empezar, sigue esta guía práctica usando PageSpeed:
Paso 1: Analiza tu web
- Ve a PageSpeed Insights
- Escribe la URL y haz clic en “Analizar”
Paso 2: Revisa los resultados
- Presta atención a LCP, FID, CLS y TTI
- Mira qué está en rojo o amarillo
Paso 3: Aplica las recomendaciones
- Google te dice qué hacer: desde “Reducir scripts” hasta “Eliminar CSS sin usar”
Paso 4: Implementa cambios
- Si usas WordPress, puedes probar plugins como WP Rocket, LiteSpeed Cache o Perfmatters.
- Si tu web es a medida, pide ayuda a tu equipo de desarrollo web.
Paso 5: Repite el test
- Después de cada mejora, vuelve a probar y comprueba los avances.

Este es nuestro puntaje en PageSpeed Insights a la fecha que redactamos este artículo (26 de mayo de 2025).
¡Actualización de nuestro informe de PageSpeed del 14 de julio de 2025! Como indicamos en el artículo, la revisión periódica es importante y recientemente ha sido actualizado el algoritmo de búsqueda de Google, implicando también algunos cambios en cómo llegan los datos de la herramienta PageSpeed. Ajustamos nuestra web a este nuevo entorno, y nuestro puntaje en PageSpeed continúa mejorando:

Nuestro nuevo puntaje en PageSpeed Insights a la fecha 14 de julio de 2025
No hace falta llegar a 100, de hecho la excelencia es casi imposible y como se trata de una herramienta en constante cambio, la revisión debe ser períodica y siempre tendrás algún puntaje nuevo. Por eso, lo más importante es que tu web sea rápida, usable y que cargue bien en todos los dispositivos.
Claves de PageSpeed Insights en Versión Móvil
En 2025, más del 75% del tráfico web es móvil. Google ya no perdona: si tu web va mal en móvil, te penaliza. Por eso, al ver las Claves de PageSpeed Insights, debes mirar siempre la versión móvil.
Consejos para mejorar el rendimiento móvil:
- Usa un diseño responsive real (no solo escalado de desktop).
- Activa lazy load para imágenes y vídeos.
- Evita ventanas emergentes (popups) en el móvil.
- Reduce el uso de tipografías externas.
- Evita usar sliders pesados o fondos en vídeo.
Una web que va bien en móvil no solo posiciona mejor. También convierte mejor, genera confianza y fideliza más.
Tener una web rápida ya no es opcional. Es parte del estándar digital en 2025. Las personas no tienen paciencia para webs lentas, y Google tampoco. Si quieres que tu web funcione, convierta y posicione, tienes que poner atención a las Claves de PageSpeed Insights.
Mejorar la velocidad no es una tarea imposible. De hecho, con pequeñas acciones como comprimir imágenes, limpiar scripts o usar un buen hosting, puedes ver mejoras desde ya.
Recuerda: no se trata solo de tener una buena nota. Se trata de crear una web que cargue rápido, se sienta fluida y deje una buena impresión. Y para eso, las claves de PageSpeed Insights son tu mejor mapa. ¿Quieres seguir aprendiendo y optimizando? No te pierdas nuestros artículos y/o consúltanos si crees que podemos darte una mano con tu ecosistema digital.